Los pasados días 2 y 3 de diciembre se celebraron en el yacimiento arqueológico de Cancho Roano (Zalamea de La Serena) la quinta edición de las jornadas arqueológicas educativas “Guardianes del Patrimonio de la Serena”, en el marco de acciones del plan de dinamización La Serena, Paisaje Cultural 2024.
Durante las jornadas, más de trescientos alumnos y alumnas de primer curso de la ESO procedentes de los centros educativos de Cabeza del Buey, Campanario, Castuera, Orellana la Vieja, Quintana de La Serena y Zalamea de La Serena, pudieron aprender sobre las labores y trabajos arqueológicos, así como acerca de la civilización de Tarteso a través de diferentes talleres y actividades coordinadas por el CEDER La Serena y su oficina técnica de gestión “La Serena, Paisaje Cultural”, la Mancomunidad de Municipios de La Serena, el Ayuntamiento de Cabeza del Buey y el Instituto Arqueológico de Mérida a través del proyecto Tarteso 2.0 de la Agencia Estatal de Investigación del Plan Estatal I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entre las actividades realizadas en el circuito, cabe mencionar los talleres de teledetección, pintura, cerámica, elaboración de adobe, excavación y la visita explicativa al centro de interpretación del yacimiento, para acercar a los más jóvenes y a sus docentes a esta espectacular joya histórica y emblemática de la región como es el santuario palacio de Cancho Roano, un centro comercial donde los mercaderes buscaban una sanción religiosa para sus intercambios comerciales allá por los siglos VI y V a. C.
Estas jornadas forman parte del plan comarcal de dinamización y sensibilización “La Serena, Paisaje Cultural” 2024, financiado por la Diputación Provincial de Badajoz y promovido por el Centro de Desarrollo Rural “La Serena”, y cuyo objetivo es la promoción, puesta en valor y conservación del patrimonio cultural y natural de la comarca de La Serena.